Del Baúl de Felisa: Bacalao al modo de Alcántara
Felisa quiere hoy sorprendernos con un plato hermano menor del mucho más conocido Perdiz al modo de Alcántara
Por las ventanas de la enorme cocina de esta gran finca cinegética, divisamos el país hermano del que estamos tan cerca y a la vez tan alejados que en gastronomía, distamos mucho de ser vecinos; y es que en nuestra vecina Portugal, el bacalao es el plato nacional en sus múltiples variantes, hasta el punto que suele ser la comida típica de Navidad hervido con coles. Una curiosidad es que los españoles cuando vamos a comer a los múltiples restaurantes cercanos a la frontera solemos pedir bacalao dorado, que ellos no lo toman, ya que dicen que es un plato para los que no saben apreciar este manjar del mar.
Como comentaba al principio, en la «oficina de Felisa», las vistas de «La Raia», que escomo se conoce las zonas limítrofes de ambas naciones es un relax para los sentidos y la mente con la dehesa y en esta remodelada cocina dónde se ha respetado la edificación de la casa-palacio, aunque posea todas las comodidades del siglo XXI. La chimenea de la cocina y el horno de pan son los originales, y sorprenden por su majestuosidad, dentro de la chimenea cabemos holgadamente 4 personas de pie sin alcanzar el «Topetón», que es la cornisa de la misma.
Después de esta disertación, vamos a lo que interesa que se nos hace la boca agua
INGREDIENTES Y PREPARACIÓN
Para 4 personas
800 gramos aprox. de bacalao cortado en 4 trozos, 4 patatas, 500 gramos de espinacas, 4 dientes de ajo, 1 vaso de aceite (AOVE), 1/4 de la medida del vaso, de leche, 20/30 gramos de harina, 4 huevos cocidos y sal al gusto.
Preparación
Cocemos las espinacas en agua y sal, cuando estén listas las escurrimos bien y reservamos. Los ajos los pelamos y en el mortero junto a sal y unas gotas de aceite los machacamos y aclaramos con leche.
Seguidamente pelamos las patatas las cortamos en rodajas no muy finas y las freímos. El bacalao lo pasamos por harina y lo sofreímos un poco para sellarlo. Una vez fritas las patatas en este mismo aceite salteamos las espinacas.
A continuación en una cazuela de barro, ponemos de base las espinacas encima las patatas y el bacalao sobre las patatas, con los huevos cortados en 4 trozos cada uno. Lo llevamos al horno previamente calentado a 180 grados y transcurridos 10 minutos ¡¡a esperar que se enfríe un poco y a dar buena cuenta de él!
Se denomina al modo de Alcántara, por que el hecho diferencial de este plato en el caso de la perdiz(ya nos ocuparemos de él), es un escabeche con vinagre; en el caso que nos ocupa, hay comensales que le añaden a modo de salsa unas gotas de limón o vinagre suave.