Receta de Cojondongo
Nos puede sonar a insulto pero cuando lo degustéis cambiareís de opinión
Sumergido en recetas de siempre de la gastronomía extremeña, fuí a dar en una de mis visitas a esta increíble tierra con un mesón donde junto a los comensales, juegan su partida los parroquianos (hoy por desgracia no se puede hacer por esta maldita plaga que nos asola).
El mesonero con gran desparpajo me ofreció de carrerilla el «menú del día», que es el de todos los días. Para abrir boca Cojondongo de María, de segundo Revuelto de Cardillos o Prueba de Cerdo con huevos fritos y de postre «El de la Casa», un flan que colmaba el plato y que con mucha pena no pude rematarlo.
Antes de pasar a los ingredientes, no paso por alto una reflexión de la riqueza de la gastronomia extremeña, y es que de la necesidad han sabido hacer virtud. La realidad socioeconómica de la región hacía que sus platos tradicionales fueran muy sencillos, con alimentos básicos. Su procedencia se cree que es de la comarca de Tierra de Barros, en la provincia de Badajoz, y se supone que era el plato elaborado por el pastor en pleno campo para comida de media mañana.
Como se trata de una sopa fría, es aconsejable elaborarlo con unas horas de antelación
Ingredientes:
Tomate, Pimiento rojo, Pimiento verde, Cebolla, Pan, Aceite, Vinagre y Sal
Sólo hay que cortar los ingredientes en trozos generosos, el vinagre y el aceite juegan un papel fundamental, ya que junto al jugo del tomate dan personalidad al plato.
Esta es la receta tradicional, que como todos los platos sencillos admiten una gran variedad de ingredientes, como por ejemplo hay recetas que incluyen un huevo duro troceado, o también se le puede añadir un pescado, bien de conserva o natural como la trucha que le da un sabor diferente